Este es un Blog destinado a aquellos que quieren conocer un poco más sobre la Patagonia Argentina; sus sitios reconditos, el alojamiento y las actividades que se pueden realizar allí.
No hay nada más placentero que pasear por las costas de los lagos, recorrer los arroyos, visitar los refugios y dejar que la vista recorra el inagotable horizonte de los Andes.

Hay Patagonia para todos los gustos y este sitio te ayudará a descubrirlos!!








viernes, 27 de agosto de 2010

Aires del Fitz... en la Capital nacional del trekking

 El Chaltén es un pueblo ubicado en el departamento Lago Argentino, margen norte del lago Viedma, en la confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy, en el área de Reserva Nacional Zona Viedma del Parque Nacional Los Glaciares en la Provincia de Santa Cruz.

El Chaltén dista de El Calafate 220 km por las Rutas Provincial Nº11, Nacional Nº40 y Provincial Nº23.

Las diferentes actividades que se pueden hacer en esta localidad son más que nada trekking y rapel, también se pueden visitar glaciares, lagunas escondidas, estancias, el lago Viedma, e inclusive ascender  hasta los pies del increible monte Fitz Roy. La cima de su silueta inconfundible e imponente, se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que chaltén significa "volcán".

Aires del Fitz, nace del equilibrio entre la vida de montaña y el máximo confort; donde el huésped encuentra un excelente servicio y calidad brindada por sus propios dueños.


Con una ubicación privilegiada a metros de los principales senderos de trekking y con una vista maravillosa de los cerros; donde el Fitz Roy será testigo permanente durante su estadía.


Para más información sobre El chaltén visite: http://www.elchalten.com/indexen.php

miércoles, 25 de agosto de 2010

HUENTE CO

HUENTE-CO,  en lengua aborigen significa "Entre Aguas", y lleva este nombre porque el complejo se encuentra ubicado en la confluencia del Rìo Unión con el Lago La Plata.

El complejo se encuentra al sur-oeste de la provincia de Chubut, a 90 km de Alto Rìo Senguer, localidad que se encuentra a tan solo 400 km de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El complejo cuenta con cinco cabañas, tres para cuatro personas y dos para seis personas, con baño privado, agua caliente, calefacción a gas y servicio de mucama. Las construcciones van acorde con el paisaje en que se emplaza ya que son de madera de lenga.

También cuenta con un restaurant donde se sirven exquisitas comidas elaboradas con productos de la zona como trucha, ciervo y cordero y cultivos propios de la huerta.

La sala de estar que pose es un cálido espacio con hogar a leña, TV satelital, juegos y bar.

HUENTE CO está rodeado de naturaleza virgen: cascadas, arroyos y bosques impenetrables. Allí existen varios circuitos en los que se puede combinar pesca, trekking y cabalgata, excursiones en lancha y avistaje de fauna y flora y travesías en 4X4 en cuatriciclos y cicloturismo entre otras actividades.


domingo, 22 de agosto de 2010

Posada del Guanaco en la Estancia Despedida

Ubicada en el casco mismo de la Estancia Despedida, la Posada del Guanaco fue creada reciclando una de las antiguas casas de los peones. Cuenta con todas las comodidades necesarias para el huésped sin perder el estilo y la esencia característica de las construcciones de las Estancias Fueguinas.

Posada del Guanaco consta de 2 habitaciones con baño privado y 2 habitaciones (una doble y una triple) con baño semiprivado. Amplio Living con hogar a leña, biblioteca patagónica , juegos de mesa y un amplio comedor donde podrá ver con fotos del entorno y mapas de la zona de la Patagonia Argentina y Chilena.
Se debe destacar que el alojamiento es apto para personas con movilidad reducida.

Los visitantes  pueden participar de todas las actividades que se desarrollan en el establecimiento, como por ejemplo la esquila de ovejas o arreo de las mismas. Además tendrá la posibilidad de realizar caminatas por los valles atravesando bosques autóctonos, practicar pesca con mosca, paseos en 4x4 a la veranada y cabalgatas, siempre en compañía de los anfitriones.


Podrán disfrutar además del encantador entorno que ofrecen los establecimientos rurales fueguinos y de toda la calidez de la mesa servida como en los típicos comedores de Estancia, con fuentes abundantes de comida y un menú casero elaborado por los mismos propietarios de la hostería.
 
Estancia Despedida se encuentra ubicada en la Ruta Complementaria "b" km. 44 Río Grande,

Tierra del Fuego - Argentina

viernes, 20 de agosto de 2010

Estancia Cueva de las Manos

Esta estancia le debe su nombre a uno de los atractivos turisticos más importantes que posee la humanidad...La Cueva de las Manos, nombradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999 por la Unesco. 
A ellas se accede desde la estancia, se encuentran a tan solo 18 km del casco de la misma.

A orillas del Río Pinturas entre los pliegues de unos altos paredones, se descubre el arte rupestre de Cuevas de las Manos, donde pobladores de 9.000 años atrás sellaron su arte y su testimonio de vida.



Se pueden observar manos, guanacos y figuras geométricas estampadas en la piedras de la cuevas. Estas constituyen la más antigua expresión, que se tenga conocimiento, de los pueblos sudamericanos.

Otrasa  ctividades que se pueden realizar en la Estancia Cueva de las Manos son: trekking, cabalgatas, travesías en camionetas 4x4 o safaris fotográficos...siempre aprovechando los imponentes atractivos que posee como la Cueva de los Cóndores,  Charcamata o Laguna Honda


Alojamiento: cuenta con una habitación doble y otra triple, además de una cabaña para 6 personas y un alberge dividido en dos ambientes con capacidad para 20 personas cada uno.



La estancia se encuentra ubicada al Noroeste de la Provincia de Santa Cruz a 60km. de la localidad de Perito Moreno en dirección al sur por la ruta nacional Nº 40.

sábado, 14 de agosto de 2010

en Rio Mayo...estancia "Don José"

En el año 2004, abrió las puertas de la casona familiar para recibir a los huéspedes que buscan la paz del campo. Estancia Don José se encuentra ubicada a 3 Km. de Río Mayo en Chubut, Argentina.

Los tehuelches veían semejanzas entre la blanca panza del guanaco, que llamaban “guenguel”, y las bardas que circundaban el valle. Allí un grupo de arqueólogos descubrió un enterratorio y un alero con arte rupestre, perteneciente a la Patagonia tardía, período que tuvo lugar hace 1000 años.

La historia de la estancia se liga también al crecimiento del pueblo.Allí, funcionó la primera escuela de Río Mayo muy cerca del galpón, que data de 1926 y conserva los pupitres de madera originales.

En eta estancia lo visitantes pueden participar de diferentes actividades rurales como cabalgatas y esquila de ovejas o guanacos a los que también se los puede alimentar.

La crianza de guanacos en Don José se debe al proyecto Guenguel  el cual se lleva adelante por sus dueños desde 1998. Se basa en la fabricación de fibras finas, lanas de merino australiano y guanaco entre otras variantes, y en la confección de prendas tejidas. La colección Guenguel se puede adquirir en la estancia, en exclusivas vidrieras de Comodoro Rivadavia y también en algunos escaparates porteños.