Este es un Blog destinado a aquellos que quieren conocer un poco más sobre la Patagonia Argentina; sus sitios reconditos, el alojamiento y las actividades que se pueden realizar allí.
No hay nada más placentero que pasear por las costas de los lagos, recorrer los arroyos, visitar los refugios y dejar que la vista recorra el inagotable horizonte de los Andes.

Hay Patagonia para todos los gustos y este sitio te ayudará a descubrirlos!!








jueves, 23 de septiembre de 2010

cocinando por el sur

Les recomiendo un magnifico cocinero que se encuentra dando vueltas por el sur argentino preparando recetas bien rusticas con los productos regionales...

El es Francis Mallmann nacio el 14 de enero de 1956 en Buenos Aires, Argentina.

Es famoso por su estilo rústico y el uso tan espontaneo de los fuegos en la cocina, los cuales se han convertido en su marca registrada.

Ganó el Grand Prix de l'Art de la Sciene de la Cuisine entregado por la Academia Internacional de Gastronomía de Paris en 1996. Es el primer chef no europeo en recibir este prestigioso reconocimiento.

Preparando un típico cordero patagónico
Que bueno seria encontrarselo en el medio del campo :)

lunes, 20 de septiembre de 2010

En la Cordillera de los Andes... ubicado en el sudeste de la provincia de Neuquén: Piedra del Águila. Este pueblo lleva este nombre porque aves de gran tamaño anidaban en los promontorios existentes alrededor de la población.
Piedra del Águila se caracteriza por ser el portal del corredor de Los Lagos y el curso del río Limay en la zona de Piedra del Águila es considerado como cuna de la mejor pesca deportiva. Resulta ideal para la pesca con mosca y spinning liviano, pudiéndose obtener truchas marrones de hasta 5 kg, y arco iris de hasta 3 kg, además de las especies autóctonas, como la perca. El espejo de agua formado por el embalse de la represa también resulta apasionante para la pesca embarcada.
  


Alojamiento: 
Hotel Piedra del Águila: ubicado privilegiadamente en la ruta principal, pero en pleno centro de la ciudad.
Este establecimiento cuenta con cálidas y confortables habitaciones con baño privado, el hotel ofrece servicios de desayuno, mucama y atención personalizada. 

domingo, 19 de septiembre de 2010

A caballo!

Hoy en la seccion Turismo del diario La Nacion se publicó un articulo con opciones para recorrer nuestro pais a caballo...obviamente no podian faltar las opciones de Chubut, Santa Cruz y Neuquen.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1306086

No dejeen de leerla!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Los Antiguos, Santa Cruz.

Los Antiguos debe su nombre al vocablo tehuelche I keu kenk o I keu konk, que significaría “mis antepasados” o “los antiguos”. La leyenda cuenta que ese nombre hace referencia a que el lugar era elegido por los tehuelches para pasar sus últimos años por el benigno clima, esto no ha sido probado con certeza. En el diario del Galés W. Huges, quien convivió con los tehuelches, cuenta que los indios usaban el vocablo I Keu Kenk para referirse a una región donde abundaban enterratorios y chenques, de los cuales los mismos tehuelches desconocían su origen, pero sin duda identificaban como “sus antepasados” o “gente de los tiempos antiguos”

Atractivos en Los Antiguos:
  • Visita al Monte Zeballos: recorriendo una ruta que fluye entre los cañadones de los rios Los Antiguos y Jeinimeni y mas adelante el Río Zeballos. En el trayecto es posible observar desde la vegetación esteparia, hasta el bosque andino, para finalmente llegar al punto mas alto, donde se observa un paisaje de alta montaña de claro origen volcánico. Allí se erige el Cerro Zeballos de 2700 mts.
  • Lago Buenos Aires: Este lago representa uno de los mayores atractivos que tiene la zona. Posee una superficie total de 2.240 km2 de los cuales 881 km2 pertenecen a la República Argentina y el resto a la Republica de Chile.Sus aguas azules y profundas permiten la práctica de la pesca en toda su ribera, además de la navegación.
  • Chacras: La identidad de Los Antiguos esta dada por su carácter de productor de frutas finas en particular de cerezas. Cada una presenta un atractivo en particular y algunas de ellas ofrecen servicio de te y restaurante, sitios ideales para disfrutar de la gastronomía típica del lugar.
  • La Fiesta Nacional de la Cereza se realiza todos los años, los primeros dias del mes de enero.
  • Otros: cabalgatas, travesias 4x4, safaris fotograficos, mountain bike, trekking, pesca en el río...visita a la Cueva de las Manos, entre otras.
Alojamiento
Hosteria Antigua Patagonia ofrece amplias habitaciones con una incomparable vista al Lago Buenos Aires y a la Cordillera. Cuenta con: Confiteria, Sauna, gimnasio, canchas de paddle, y un embarcadero en los 300 metros propios de costa de lago.




Ubicacion: en el extremo noroeste de la provincia de Santa Cruz, en las cercanías de la margen sur del Lago Buenos Aires, a sólo 7 kilómetros de la vecina localidad chilena de Chile Chico.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Expo Patagonia 2010

la Patagonia llega a Buenos Aires!!!

Del 17 al 19 de septiembre en el predio ferial Pabellón Ocre de La Rural se realizará la 6ta edición de la exposiciónn de la Expo Patagonia.
Esta muestra concentra las propuestas turísticas de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego y es visitada por miles de personas..tanto por el público general como por profesionales del turismo, que se encuentra en la búsqueda de las ultimas novedades que presenta el sur argentino al momento de planificar las vacaciones.

 Destinos, alojamiento, excursiones, actividades, gastronomía, transporte y toda la información que permite organizar un viaje de principio a fin!!

Serán bienvenidos todos aquellos en este nuevo encuentro entre la magia de la Patagonia y quienes sueñan con descubrirla.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Visitando a las Ballenas en Chubut



En la entrada anterior conocieron el hotel de campo Faro Punta Delgada...y les contamos las actividades que podian realizar desde alli...este video es para tentarse con la naturaleza que afortunadamente tenemos en la zona!! No van a querer dejar de visitar el lugar...disfrutenlo!!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Faro Punta Delgada, hotel de campo en Peninsula Valdéz

Este hotel se construyó en lo que antiguamente era el Correo Argentino y luego el casino de la Armada Argentina. Hoy se convirtió en un exclusivo hotel, en donde el pasajero disfruta de todo el confort, en contraste con su entorno natural, despojado y agreste.
Cuenta con 27 habitaciones, pub "El Faro", restaurant y boutique, decoradas con calidez y buen gusto.


Las actividades que se pueden realizar durante la estancia en este hotel son: cabalgatas, caminatas y travesias en camionetas 4x4, buceo, observaciones astronomicas y por supuesto avistaje de ballenas y de elefantes marinos.

En esta zona se encuentra una colonia de elefantes marinos, siendo la Península Valdés el único apostadero continental en el mundo. Esta magnífica especie que se caracteriza, entre otras cosas, por el tamaño y trompa en los machos, y la mirada intensa y dulce en las hembras y sus crías; que le da a este lugar, la singular cualidad de ser apasionante.
Ubicacion: Faro Punta Delgada 0 - 9121 Punta Delgada, Chubut, Argentina

domingo, 5 de septiembre de 2010

En la Comarca de los Alerces...Estancia La Paz

La Comarca de Los Alerces es un ámbito territorial continuo integrado por los municipios de Cholila, Corcovado, Esquel, Tecka y Trevelin y el Parque Nacional de Los Alerces. Es una unidad menor de gestión del desarrollo dentro del denominado Corredor de Los Lagos.

Los límites de la Comarca Los Alerces son los del Departamento Futaleufú, más la prolongación Sur que incluye a la localidad de Tecka y límite con la Comarca de Río Pico.

Estancia la Paz lo es el lugar ideal para el descanso, lo conecta con la actividad al aire libre, la practica de deportes o simplemente para contemplar un paisaje único: montaña, bosque y río.

En un maravilloso entorno de flora y fauna nativa patagónica, únicas en el mundo, transmite una sensación única al visitante.

Este establecimiento cuenta con 6 cabañas construídas en troncos enteros de ciprés y piedras naturales que son productos de la estancia que mantienen el equilibrio con su entorno natural.
También cuenta con un club house pensado para el descanso del pasajero. Tiene mesa de pool, área de lectura, fogón con cómodos sillones y una barra...El resto bar concapacidad para 26 personas  ofrece desayunos y comidas elaborados con productos caseros y naturales de la estancia ( tortas, tartas, dulces, miel, pan recién horneado, manteca, huevos de granja, jugos frescos,entre otros). Equipado con pantalla con televisión satelital DTV e Internet Satelital (WI FI)
todo esto lo convierten en el lugar ideal para la reunión después de un día de actividades...



cioUbicación: en el centro oeste de Chubut sobre la costa del río Futaleufú, en la entrada sur de P.N. Los Alerces, por la ruta a la Represa Futaleufú, a 10 kilómetros de la ciudad de Trevelin, a 32 kilómetros de la ciudad de Esquel por la ruta nacional 259 y a 50 kilómetros del aeropuerto de Esquel por la ruta 40

jueves, 2 de septiembre de 2010

Estancia Don José - Rio Mayo, Chubut, Patagonia Argentina


En este video podran ver las actividades que se pueden realizar en Estancia Don José...y tambien deleitarse con el paisaje increible que tiene!!
Para conocer un poco más sobre este establecimiento hagan click aqui: http://alsurdestinosur.blogspot.com/2010/08/en-rio-mayoestancia-don-jose.html

miércoles, 1 de septiembre de 2010

en la Comarca Andina del Paralelo 42 y la Capital de la Fruta Fina... Hosteria Las Pataguas

Junto al Río Epuyén, al pié del Cerro Pirque, alejada de la civilización y rodeada de la más absoluta paz, se encuentra la Hostería de Montaña "Las Pataguas".

Las Pataguas es un complejo turístico cuya superficie total es de unas 15 Has. ubicadas al pié del Cerro Pirque, sobre la margen oeste del Río Epuyén, ideal para desarrollar todo tipo de actividades relacionadas con el aire libre y la recreación en pleno contacto con la Naturaleza.

Cuenta con un amplio y luminoso estar, cómodas habitaciones para 1, 2, 3 y 4 pasajeros, con baño privado, muebles rústicos hechos con madera de la zona, calefaccionadas por losa radiante y decoradas siguiendo una ambientación acorde con el lugar.

Además en su restaurant podrá apreciar las bondades de los productos cultivados en el lugar y disfrutar de sus tan distinguidos desayunos caseros que incluyen:

Pan casero con dulces de la zona (de casis, grosellas, frutillas, sauco, frambuesas, etc.). Algunos de los platos ofrecidos son: trucha con puré de manzanas o cordero a las hierbas…

En "Las Pataguas" y sus inmediaciones, podrá realizar numerosas actividades deportivas y de campo: utilizar la costa de río propia, visitar las cascadas, trekking, cabalgatas, rafting, paseos lacustres, escalada deportiva, pesca deportiva, parapente, caminar por senderos de interpretación o visitar la huerta e invernadero.

Además podrá realizar variadas excursiones de la región, como ser: establecimientos agroturísticos, feria artesanal, visitar El Hoyo, El Bolsón, Lago Puelo, Lago Epuyén, Cholila, El Maiten, la Trochita y Museo de Leleque.

"Las Pataguas" está ubicada en el corazón de la Comarca Andina del Paralelo 42, en la localidad de El Hoyo, junto al río Epuyén, al pie del Cerro Pirque, alejada de la civilización, y rodeada de la más absoluta paz.

Cascadas, ríos, lagos, bosques, y montañas forman parte del paisaje de esta región enclavada en el noroeste de la provincia de Chubut, en la Patagonia Argentina, encuadrada dentro del denominado Corredor de los lagos.

viernes, 27 de agosto de 2010

Aires del Fitz... en la Capital nacional del trekking

 El Chaltén es un pueblo ubicado en el departamento Lago Argentino, margen norte del lago Viedma, en la confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy, en el área de Reserva Nacional Zona Viedma del Parque Nacional Los Glaciares en la Provincia de Santa Cruz.

El Chaltén dista de El Calafate 220 km por las Rutas Provincial Nº11, Nacional Nº40 y Provincial Nº23.

Las diferentes actividades que se pueden hacer en esta localidad son más que nada trekking y rapel, también se pueden visitar glaciares, lagunas escondidas, estancias, el lago Viedma, e inclusive ascender  hasta los pies del increible monte Fitz Roy. La cima de su silueta inconfundible e imponente, se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que chaltén significa "volcán".

Aires del Fitz, nace del equilibrio entre la vida de montaña y el máximo confort; donde el huésped encuentra un excelente servicio y calidad brindada por sus propios dueños.


Con una ubicación privilegiada a metros de los principales senderos de trekking y con una vista maravillosa de los cerros; donde el Fitz Roy será testigo permanente durante su estadía.


Para más información sobre El chaltén visite: http://www.elchalten.com/indexen.php

miércoles, 25 de agosto de 2010

HUENTE CO

HUENTE-CO,  en lengua aborigen significa "Entre Aguas", y lleva este nombre porque el complejo se encuentra ubicado en la confluencia del Rìo Unión con el Lago La Plata.

El complejo se encuentra al sur-oeste de la provincia de Chubut, a 90 km de Alto Rìo Senguer, localidad que se encuentra a tan solo 400 km de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El complejo cuenta con cinco cabañas, tres para cuatro personas y dos para seis personas, con baño privado, agua caliente, calefacción a gas y servicio de mucama. Las construcciones van acorde con el paisaje en que se emplaza ya que son de madera de lenga.

También cuenta con un restaurant donde se sirven exquisitas comidas elaboradas con productos de la zona como trucha, ciervo y cordero y cultivos propios de la huerta.

La sala de estar que pose es un cálido espacio con hogar a leña, TV satelital, juegos y bar.

HUENTE CO está rodeado de naturaleza virgen: cascadas, arroyos y bosques impenetrables. Allí existen varios circuitos en los que se puede combinar pesca, trekking y cabalgata, excursiones en lancha y avistaje de fauna y flora y travesías en 4X4 en cuatriciclos y cicloturismo entre otras actividades.


domingo, 22 de agosto de 2010

Posada del Guanaco en la Estancia Despedida

Ubicada en el casco mismo de la Estancia Despedida, la Posada del Guanaco fue creada reciclando una de las antiguas casas de los peones. Cuenta con todas las comodidades necesarias para el huésped sin perder el estilo y la esencia característica de las construcciones de las Estancias Fueguinas.

Posada del Guanaco consta de 2 habitaciones con baño privado y 2 habitaciones (una doble y una triple) con baño semiprivado. Amplio Living con hogar a leña, biblioteca patagónica , juegos de mesa y un amplio comedor donde podrá ver con fotos del entorno y mapas de la zona de la Patagonia Argentina y Chilena.
Se debe destacar que el alojamiento es apto para personas con movilidad reducida.

Los visitantes  pueden participar de todas las actividades que se desarrollan en el establecimiento, como por ejemplo la esquila de ovejas o arreo de las mismas. Además tendrá la posibilidad de realizar caminatas por los valles atravesando bosques autóctonos, practicar pesca con mosca, paseos en 4x4 a la veranada y cabalgatas, siempre en compañía de los anfitriones.


Podrán disfrutar además del encantador entorno que ofrecen los establecimientos rurales fueguinos y de toda la calidez de la mesa servida como en los típicos comedores de Estancia, con fuentes abundantes de comida y un menú casero elaborado por los mismos propietarios de la hostería.
 
Estancia Despedida se encuentra ubicada en la Ruta Complementaria "b" km. 44 Río Grande,

Tierra del Fuego - Argentina

viernes, 20 de agosto de 2010

Estancia Cueva de las Manos

Esta estancia le debe su nombre a uno de los atractivos turisticos más importantes que posee la humanidad...La Cueva de las Manos, nombradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999 por la Unesco. 
A ellas se accede desde la estancia, se encuentran a tan solo 18 km del casco de la misma.

A orillas del Río Pinturas entre los pliegues de unos altos paredones, se descubre el arte rupestre de Cuevas de las Manos, donde pobladores de 9.000 años atrás sellaron su arte y su testimonio de vida.



Se pueden observar manos, guanacos y figuras geométricas estampadas en la piedras de la cuevas. Estas constituyen la más antigua expresión, que se tenga conocimiento, de los pueblos sudamericanos.

Otrasa  ctividades que se pueden realizar en la Estancia Cueva de las Manos son: trekking, cabalgatas, travesías en camionetas 4x4 o safaris fotográficos...siempre aprovechando los imponentes atractivos que posee como la Cueva de los Cóndores,  Charcamata o Laguna Honda


Alojamiento: cuenta con una habitación doble y otra triple, además de una cabaña para 6 personas y un alberge dividido en dos ambientes con capacidad para 20 personas cada uno.



La estancia se encuentra ubicada al Noroeste de la Provincia de Santa Cruz a 60km. de la localidad de Perito Moreno en dirección al sur por la ruta nacional Nº 40.

sábado, 14 de agosto de 2010

en Rio Mayo...estancia "Don José"

En el año 2004, abrió las puertas de la casona familiar para recibir a los huéspedes que buscan la paz del campo. Estancia Don José se encuentra ubicada a 3 Km. de Río Mayo en Chubut, Argentina.

Los tehuelches veían semejanzas entre la blanca panza del guanaco, que llamaban “guenguel”, y las bardas que circundaban el valle. Allí un grupo de arqueólogos descubrió un enterratorio y un alero con arte rupestre, perteneciente a la Patagonia tardía, período que tuvo lugar hace 1000 años.

La historia de la estancia se liga también al crecimiento del pueblo.Allí, funcionó la primera escuela de Río Mayo muy cerca del galpón, que data de 1926 y conserva los pupitres de madera originales.

En eta estancia lo visitantes pueden participar de diferentes actividades rurales como cabalgatas y esquila de ovejas o guanacos a los que también se los puede alimentar.

La crianza de guanacos en Don José se debe al proyecto Guenguel  el cual se lleva adelante por sus dueños desde 1998. Se basa en la fabricación de fibras finas, lanas de merino australiano y guanaco entre otras variantes, y en la confección de prendas tejidas. La colección Guenguel se puede adquirir en la estancia, en exclusivas vidrieras de Comodoro Rivadavia y también en algunos escaparates porteños.